De todas las partes móviles de un motor, el cigüeñal es la más grande y pesada. No cabe duda de que es el componente base sobre el que se construye el motor de combustión, cuya eficiencia ha avanzado enormemente desde su aparición de 1876.
Ninguna parte del proceso de ignición de un motor (admisión, compresión, combustión o escape) ocurre sin un cigüeñal que lo ponga en movimiento. Pero para la mayoría de las personas, comprender cómo funciona no está del todo claro.
¿Qué son los cigüeñales en el motor de un camión?
El término «cigüeñal» tiene sus orígenes a principios del siglo XX, durante la era en la que los motores de los primeros automóviles se ponían en marcha mediante una manivela. En ese contexto, girar el cigüeñal implicaba literalmente hacer girar dicho componente con la mencionada manivela.
En términos generales, un cigüeñal es un eje en rotación diseñado para transformar el movimiento alternativo de un pistón en un movimiento rotativo. Su aplicación principal se encuentra en motores de combustión interna, donde desempeña un papel crucial al permitir que las ruedas impulsen el vehículo.
Es fundamental resaltar que el cigüeñal no se produce para un modelo de automóvil en particular, sino que se crea exclusivamente para un motor. A lo largo de los próximos párrafos, analizaremos su funcionamiento y los indicadores que alertan sobre posibles problemas.
En Truck Depot, líderes en repuestos para camiones de marcas como Freightliner, International, Hino e Isuzu en Guatemala y toda Centroamérica, podrás encontrar las mejores opciones del mercado sobre los cigüeñales, esto con el objetivo de mantener en excelente estado tu camión y que su vida sea más prolongada.
¿Qué hace el cigüeñal en el sistema del motor?
En el transcurso de la combustión del combustible, el pistón se desplaza directamente hacia abajo dentro del cilindro. La función del cigüeñal es transformar este movimiento lineal en una rotación, esencialmente girando y elevando el pistón de nuevo en dirección al cilindro.
Para ilustrarlo mejor, el cigüeñal de tu camión desempeña una función similar a la biela de una bicicleta. Así como la biela convierte el movimiento ascendente y descendente de las piernas en una rotación que hace girar la cadena, el cigüeñal realiza una tarea análoga al convertir el movimiento lineal del pistón en un giro que impulsa el sistema de transmisión.
El cigüeñal está sometido a enormes fuerzas, a veces superiores a las 9 toneladas. La presión generada en la cámara de combustión ejerce una fuerza significativa que impulsa el pistón y la biela hacia abajo, haciendo girar el cigüeñal contra la resistencia del neumático; las fuerzas asociadas de torsión y flexión son considerables. Además, se suman las fuerzas generadas por la aceleración del pistón.
Signos de advertencia de problemas en el cigüeñal en un camión
Identificar signos de advertencia de problemas en el cigüeñal de un camión es crucial para prevenir fallas mayores en el sistema. Aquí te presentamos algunos signos comunes de problemas que puede presentar:
- Ruidos inusuales: cualquier sonido anormal, como golpeteos, clics o chirridos provenientes del motor, podría indicar problemas en el cigüeñal. Presta especial atención a los ruidos durante la aceleración y la desaceleración.
- Vibraciones excesivas: si notas vibraciones inusuales en el volante o en todo el vehículo, esto podría ser un indicio de desequilibrio o desgaste en el cigüeñal.
- Pérdida de potencia: problemas en el cigüeñal pueden afectar la eficiencia del motor, resultando en una pérdida de potencia y rendimiento del camión.
- Luz del motor de verificación: la activación de esta luz en el tablero de instrumentos puede deberse a diversos problemas, incluyendo posibles fallos en el cigüeñal. Es importante realizar un diagnóstico con un escáner de diagnóstico para identificar la causa específica.
- Problemas de arranque: dificultades al arrancar el motor pueden estar relacionadas con problemas en el cigüeñal. Si el cigüeñal no gira adecuadamente, el motor puede no encenderse correctamente.
- Pérdida de presión de aceite: el cigüeñal requiere una lubricación adecuada. Si hay una pérdida de presión de aceite, el cigüeñal puede desgastarse prematuramente, lo que puede resultar en daños graves.
- Emisión de humo: humo inusual en el escape puede ser un signo de problemas en el sistema de combustión, que a su vez puede afectar al cigüeñal.
- Aumento en el consumo de aceite: un aumento repentino en el consumo de aceite puede indicar desgaste en el cigüeñal y sus componentes.